El compositor Fernando Lázaro, en sus obras, nos traslada a mundos de irresistible belleza, a ensoñados paisajes, a expresiones coloristas donde se mezclan -como debe ser en toda obra artística- la razón y la belleza, la verdad y la fantasía. Grandes profesores y maestros han coincidido en que posee una intuición y una «gracia» muy especiales, nada comunes, y con algo tan importante como un sello personal que le identifica. De hecho, el maestro Antón Garcia Abril le acogió en sus clases al escuchar algunas de sus obras.
El ánimo del caminante, tras haber recorrido paisajes llenos de música, vida y color, se sosiega cuando llega el silencio y se apropia para siempre de lo que el músico ha sabido transmitirle. “En un sosegado silencio” es, definitivamente, donde se puede meditar, rumiar, disfrutar y llenar el corazón de emoción y de agradecimiento a Fernando Lázaro, por acercarnos a la irrealidad más real, y a la realidad más irreal: ese lugar donde el arte se confunde con la paz interior y explosiona en colores y sonidos.
Luis Prensa Villegas
Doctor en Historia, Catedrático de Musicología y Música Medieval
Fernando Lázaro en el Auditorio Nacional saludando a los profesores de la ONE después del estreno de una de sus obras
NUEVO PROYECTO DE FERNANDO LÁZARO
Programa para piano compuesto por bandas sonoras transcritas y arregladas por el propio pianista
Candilejas (Charles Chaplin, 1952) Leyendas de Pasión (James Horner, 1995)
Memorias de África (John Barry, 1985)
Chilhood & manhood y Love Theme – Cinema Paradiso (Ennio Morricone, 1988)
Tema de Lara – Doctor Zhivago (Maurice Jarre, 1965)
Carros de fuego (Vangelis, 1981)
Tema de Sansón y Dalila (Victor Young, 1949)
La lista de Schindler (John Williams, 1993)
Perdido en tu Mirada (Fernando Lázaro, 1991)
Documental basado en testimonios de grandes intérpretes españoles
TRABAJOS DESTACADOS DE FERNÁNDO LÁZARO
Compositor, pianista y musicólogo por el Real Conservatorio Superior de Madrid. Miembro de la Asociación Madrileña de Compositores (AMCC). Premio Albacetense Distinguido 2016. Premio Mejor Banda Sonora de Cortometraje 2017 por el Instituto de RTVE. Máster en composición musical cinematográfica (Centro Katarina Gurska, Madrid). Profesor y conferenciante invitado por la Fundación SGAE. He dirigido y presentado «La Hora Ricercata», sección dedicada al análisis de la música contemporánea, en Clásica FM Radio.
En octubre de 2017 tengo el privilegio de recibir un homenaje como reconocimiento a mi trayectoria en el emblemático Teatro-Circo de Albacete, mi ciudad natal, donde reconocidos artistas nacionales interpretan una selección de mis obras (música de concierto, ballet y cine). Varios de mis recientes proyectos destacados han sido la presentación de mi obra Sexteto para piano y cuerdas dentro del Ciclo de Cámara de la Orquesta Nacional de España, en el Auditorio Nacional de Música (Madrid, 4 de noviembre, 2019); y la presentación de mi obra Amalia, esplendor do fado, para soprano y piano, en el Teatro de la Zarzuela (Madrid, 4 marzo 2020).
A los 7 años comienzo a estudiar piano en el Conservatorio de Albacete. Mi faceta como compositor, con marcado carácter autodidacta, la compagino con la de pianista ofreciendo numerosos conciertos en importantes teatros y auditorios. Como compositor, mi catálogo abarca obras para piano, dúos, conjunto de cámara, canciones de concierto, ballets, obras sinfónicas y música para cine; así y con 16 años compongo mi primera obra para orquesta (La Oriental). He recibido clases y cursos de profesores destacados como el pianista y compositor Arturo Moya (alumno de A. Honegger), A. García Abril, Cristóbal Halffter, E. García Asensio, Emilio Rey, José Sierra, Jacinto Torres, Emilio Molina o Mario Monreal. Igualmente realizo estudios de violín con la violinista cubana Alina Quiñones y el armenio Estephan Guegamian.
Mi música se estrena en España, Méjico (Teatro Juárez de Guanajuato), Austria (Tiroler Landestheater), Japón (Shinjuku Bunka Theater), Rusia (destacando el Teatro Mikhailovsky de San Petersburgo), Finlandia (Mikkeli Concert Hall), Italia (en Catania (Sicilia) programado en su Concierto de Año Nuevo 2016 junto con obras de Strauss, Verdi, Bellini y Donizetti), Rumanía (Teatro Regina María) y Hungría (Teatros Nacionales de Györ y de Budapest). Vinculado al mundo de la danza, mi incursión comienza en 2008 cuando la bailarina Rosario Castro me encarga la composición de varias escenas para su ballet Carmen (junto a la música original de Bizet). Posteriormente he trabajado con algunos de los artistas europeos más importantes como el coreógrafo Renato Zanella (ex-director del Ballet de la Ópera Estatal de Viena y Ballet Nacional de Bucarest), quien me encarga la composición de los que han sido mi primer y tercer ballet, titulados: Brishen, estrenado en el Teatro de Madrid (España) en 2010; y Buscando Cervantes, estrenado en el Teatro Isabel La Católica de Granada (España) en 2017, e internacionalmente en Oradea (Rumanía) en 2018. Mi segundo ballet lo escribo en 2012 y es un encargo del Teatro Estatal de Innsbruck (Austria), titulado Das Brennende Dorf (La aldea en llamas), donde tuvo su estreno absoluto en abril de ese mismo año, trabajando aquí junto al reconocido coreógrafo español Ángel Rodriguez (este ballet, bajo el título alternativo Black to Say Silence, ha estado recientemente en cartel desde noviembre 2018 a mayo 2019 en las ciudades de Györ y de Budapest, Hungría). Al hilo de esto, señalar que mi música ha sido escenificada por algunas de las grandes figuras de la danza mundial como Farukh Ruzimatov, Yulia Makhalina o Victoria Kutepova (ambas figuras solistas del Ballet Kyrov), y que he sido invitado como pianista y compositor en los homenajes a Nacho Duato, a Antonio Canales y al Ballet Nacional de España, celebrados dentro de las Veladas de Danza Ciudad de Huesca, en mayo de 2017, 2018 y 2019 respectivamente.
También se han estrenado mis obras en importantes festivales de música como el Festival de San Lorenzo de El Escorial, el Festival COMA de Madrid, Festival Bellini de Catania (Italia), el Ciclo de Cámara de la Orquesta Nacional de España o el European Music Open Festival de Oradea (Rumanía), entre otros. Grandes intérpretes como la arpista internacional Mª Rosa Calvo-Manzano, los pianistas Edelmiro Arnaltes, Albert Nieto, Daniel del Pino, Mario Prisuelos, Eduardo Frías o Francisco Escoda; las sopranos María Rolando, Mayca Teba y Ruth González; y los directores Flores Chaviano, Sebastián Mariné, Vincenzo Di Mauro, y agrupaciones de prestigio en España como el Sonor Ensemble, dirigido por Luis Aguirre, también han estrenado e interpretado mis obras. Igualmente he formado equipo dentro del proyecto musical 3 Pasiones de Mujer, con dos reconocidos compositores españoles como José Luis Turina y David del Puerto (Premios Nacionales de Música).
En el ámbito cinematográfico señalar que en 2006 soy invitado al «II Congreso Internacional de Música de Cine de Úbeda», junto a compositores de la talla de Basil Polidouris (Conan el bárbaro), John Debney (La Pasión de Cristo), John Ottman (Superman Returns) o Bruno Colais (Los chicos del coro), donde realizo una ponencia sobre mi trabajo y ofrezco un concierto de piano con obras de Jerry Goldsmith (compositor homenajeado del Congreso). He compuesto la BSO de numerosos proyectos para cine, documental y TV, destacando mis trabajos junto al director nominado al Goya, Álvaro Pastor (dtor. de la pelicula «Yo, también» en 2010).
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.