«Un pianista versátil y emocionante con una fuerte personalidad artística, intensidad y técnica brillante.”
Niklas Sivelöv. Pianista, compositor y profesor
«He tenido el placer de escuchar a Hugo, tanto en vivo como en las grabaciones de sus diferentes proyectos, y puedo decir que es gratificante ver una música creada de forma interesante, experimental y emocionante.”
Marius Budu. Artista visual y fotógrafo
“Sin lugar a dudas, el pianista de Cantabria que más géneros desarrolla a alto nivel: recital clásico, solista con orquesta, Jazz, música ligera, de cámara eimprovisación al teclado en todo tipo de estilos. Esa condición integral y heterogénea le convierte en un artista muy conocido y querido por públicos de todo tipo.”
Francisco San Emeterio. Pianista y profesor
Hugo Selles es un pianista, compositor y productor nacido en Santander en 1988. La diversidad de sus intereses artísticos se ven claramente reflejados en la gran variedad de sus propuestas. Miembro de diferentes ensembles y proyectos, incluyendo música para piano solo, música de cámara y otras formaciones, abarcando varios géneros musicales.
Hugo ha sido becado por la Fundación Botín de Santander, Warner Music Spain y la Real Academia Danesa de la Música, entre otras instituciones. Ha realizado estudios en el Conservatorio Profesional de Música Jesús de Monasterio de Santander, Conservatorio Superior de Música del Pais Vasco Musikene, SAE Institute Madrid y la Real Academia Danesa de la Música. Fue en este último donde finalizó sus Estudios Avanzados de Post-Grado Clase Solista en 2017. A lo largo de su formación académica, Hugo ha podido recibir consejo de grandes maestros de la talla de Niklas Sivelöv, Sergei Osokin, Kathryn Stott, Ricardo Descalzo, Jeffrey Swann, Marta Zabaleta, Boris Berman y Claudio Martínez-Mehner, entre muchos otros.
Como pianista clásico y músico de cámara, Hugo ha sido galardonado en varios concursos en Europa y ha actuado en auditorios y festivales en España, Francia, Italia, Serbia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Singapur y Australia. Su linea de trabajo se centra en el repertorio de los siglos XIX, XX y XXI. Algunos de los músicos y agrupaciones con los que ha venido trabajando los últimos años incluyen a: Dúo Otero (junto al chelista Miguel Díez), SEIT Quartet (dos pianos y percusión junto a Lorenzo Colombo, Marta Soggetti y Kristina Sočanski), la saxofonista Marina Moyá; la violinista Khalida De Ridder, ENSEIC (Ensemble instrumental de Cantabria), Percurama (Ensemble de percusión RDAM), y el violinista Kehan Zhang. Hugo ha estrenado además diversas obras de compositores actuales, algunas de las cuales fueron específicamente escritas para él.
Como compositor y productor, Hugo explora diferentes vertientes musicales en su trabajo. Su banda multi-género Psychic Equalizer fue galardonada con tres Medallas de Plata en los Global Music Awards de 2017, destacando la calidad de las composiciones y el estilo musical. Psychic Equalizer ha publicado seis trabajos de estudio desde 2012. Hugo ha compuesto también la banda sonora para los premiados documentales En Los Brazos de la Luz, sobre la vida y obra del genio de la pintura Enrique Gran, y Susurros, sobre las pinturas prehistóricas en la cueva El Moro Chufín en Cantabria. Hugo tiene un amplio interés en otras formas de arte, lo que le llevó a acompañar a los estudiantes de ballet del Teatro Real de Copenhague en 2016 y 2017. Gracias a est experiencia, desarrolló una predilección por la danza contemporánea y ha estado trabajando desde entonces con la Compañía de Danza de Alberto Pineda. Otros proyectos a destacar son: Glerskáldskapur (evento de poesía en directo con acompañamiento de música neo-clásica y minimalista para piano), Indigo (dúo de jazz y comedia musicl junto a India Hooi) y Novecento (acompañamiento musical para el monólogo de Alessandro Baricco, junto al actor Javier Uriarte).
La discografía de Hugo Selles abarca diversos géneros y estilos musicales: piano clásico y música de cámara, electrónica ambiental, música experimental, bandas sonoras, jazz contemporáneo y fusión, improvisación, rock sinfónico y metal progresivo. Su primer disco fue publicado en noviembre de 2012 bajo el título de ‘Memories From a Cold Place’.
Sonata Op. 53 (Beethoven) – I. Allegro con brio
Komorebi
Melodie
Glerskáldskapur (Trailer)
Aux Cyprès de la Villa D’Este (Liszt)
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.