Eduardo del Río Robles (violoncello)
Nace en Madrid, comienza violoncello con el maestro Pedro Corostola y Música de Cámara con Luis Rego en el R.C.S.M de Madrid, obteniendo Premio de Honor Fin de Carrera. Becado (1992- 1997) en los Cursos «Música en Compostela» recibiendo el Premio Fundación Hazen Hosseschrueders(1997). Obtiene premios: Concurso Nacional de Música de Cámara de Madrid (1998), I, IV y V Certámenes «Pedro Bote» de Badajoz (1998-2002), y Diploma D´Onore del T.I.M de Zaragoza (2002). Ciclos de verano de la Comunidad de Madrid, Ciclos Caja Madrid, Festival de Música Contemporánea de Salamanca y Alicante, Ciclos del CDMC, Fundación Juan March, Centro Cultural de la Villa ó Ateneo de Madrid. A dúo con su esposa la violinista Chika Izumi y Cuarteto de cuerda en Japón: Auditorio Biwako Hall, Teatro Fígaro de Otsu, Yamaha hall de Saitama Ken, Decision Art Gallery de Tokyo (2008-2010). Recital de Trío con piano en el Auditorio de Santa Ursula de Lima en 2002, así como en Sao Paulo y Florianópolis en 2003. Imparte clases magistrales de cello y cámara en Osaka (Japón) Biwako Chamber Music Camp 2008 y en Praga Ameropa 2008. Interpreta el Concierto de E. Elgar en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid en 1994, doble concierto de A. Vivaldi con la Camerata Filarmonica Bohemica de Praga, y J.Haydn en do Mayor con la Orquesta Fundación Bamberg (2009). Colabora con la O.N.E (1994), Sinfónica de Madrid (1995), O.R.T.V.E. (2001), Ensamble Iberoamericana (2002), y Ensamble de Madrid (2010). Como compositor e intérprete para: Tele 5 (Nocturnos 2001-2010), Antena 3 (Sueños 2003-2006), y TVE,La2(Variedades.2008-2011), RNE, Onda Madrid, Cable Mágico de TV Peruana, TVBV de Florianópolis y Fuji Television Wangan Studio de Odaiba (Tokyo). Escribe una obra para el Grupo Cosmos21 (Juan March), y en 2011 un Concierto para clarinete bajo y orquesta estrenada en el Teatro Sociale di Como, con la Orquesta 1813 dirigiendo José Luis Gómez Ríos. Desde 1999, es Profesor por oposición de Cámara y Cello del Conservatorio Profesional «Rodolfo Halftter» de Móstoles y realiza su actividad concertística a dúo con el pianista Angel Huidobro Vega.
Ángel Huidobro (piano)
Realiza su formación musical en los Conservatorios de Valladolid, Superior de Madrid y la Scuola de musica » Luciano Fancelli «de Venecia, con Manuel Carra, Daniel Vega y Antón García-Abril, respectivamente. Su actividad concertística se extiende a Andorra, Bélgica, Brasil, Egipto, España, Francia, Holanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido , Rusia y Suiza, participando en numerosos ciclos y festivales: Ciclo de Cámara del Teatro Real de Madrid (2004,2006,2007,2008 y 2011 ), Ciclo de Cámara de la Orquesta de la RTVE (2000, 2002, 2004 y 2009 ) , Festival Internacional de Mirano (Venecia, 1987 y 1988),etc., actuando en salas del prestigio del Auditorio Nacional de Música de Madrid, Teatro Real de Madrid, Teatro Monumental de Madrid, Palau de les Arts » Reina Sofía» de Valencia , Sociedad Chopin de Varsovia o el Teatro Bolshoi de Moscú. Ha sido maestro repetidor del Teatro Real de Madrid en las temporadas 1997-1998 y 1998-1999 colaborando con Plácido Domingo, Jaime Aragall y Joan Pons, entre otros, y participando en el estreno de obras como la ópera Divinas Palabras de Antón García-Abril, De verborum et speculorum ludis de Cristóbal Halffter o Rumores del Puerto de Consuelo Díez (dedicada a Ángel Huidobro y llevada al DVD) éstas dos últimas estrenadas en el Auditorio Nacional. Colabora habitualmente con la Orquesta Sinfónica de Madrid desde 1999 y ha actuado, entre otras, con la Orquesta Nacional de España, Orquesta de la Comunidad de Madrid y la Orquesta de la RTVE. Ha efectuado grabaciones para radio y televisión; tiene en su haber unos 20 CDs editados y distribuidos por los sellos RTVE Música, Fundación Autor, Banco de Sonido y Tañidos. . Merece un capítulo especial su interpretación de la Suite Iberia de Isaac Albéniz en el Auditorio Nacional de Música de Madrid en conmemoración del centenario de su muerte (2009), habiéndola llevado al CD en 2004, (fue elegido » El disco de la semana» en » El cultural» de » El mundo») y al DVD (2010, primera grabación mundial). Ha realizado música de cámara con numerosos grupos: Ensamble de Madrid, Modus Novus, agrupaciones camerísticas con la Orquesta de la RTVE y de la OSM, etc., con intérpretes como Pedro Corostola o Marçal Cervera. Actualmente es profesor numerario del RCSMM.
o
Sonata en el Estilo Antiguo Español
Sonata Concertante
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.