La aproximación al repertorio romántico, parte del enraizado en las fuentes etnomusicológicas de la música tradicional armenia, junto con el repertorio vocal de la producción camerística romántica y post romántica escrita para la formación dúo de soprano y piano (Alvina Ayvazyan, soprano y Angel Recas, piano) es lo que da sentido y diferencia la especialización y enfoque musical del Ayvazyan-Recas Duo, fundado en 2015, justo en el I centenario de la conmemoración del Genocidio armenio (abril de 1915) que ofrece interpretaciones arrebatadas y pasionales casi incluso extremas por su posicionamiento musical cameristico. El duo formado por Alvina Ayvazyan y Angel Recas, centra su principal actividad concertística musical en no solo repertorio tradicional romántico para soprano (Bizet, Puccini, Verdi, etc…) de finales del s.XIX y principios del XX, sino que también presta especial atención al repertorio especifico armenio, uniendo además un interés especial por la bellísima música de uno de los compositores armenios mas importantes de toda la historia de la música nacional armenia: Vardapet Komitas. Este repertorio resulta poco común más allá de Armenia, lo cual proporciona un color etnomusicológico único y casi exótico (a la vez que hipnótico por la intrínseca belleza de esta música) en las actuaciones del duo Ayvazyan-Recas. Esta cualidad hace del Ayvazyan-Recas Duo, una formación tan diferente y que la permite llevar acabo numerosos estrenos de este repertorio infrecuente por esta parte de Europa, mas allá de Armenia. Esta forma única de abordar este exquisito e infrecuente repertorio y de sentir la música nacional armenia y del demás repertorio que abarca, resulta una característica de la era dorada de los instrumentistas-recreadores post-románticos, que concede y da un peso especial a la libertad interpretativa, e incluso actorial a la improvisación e interpretación recordando figuras míticas como la de la legendaria Maria Callas, permite a este dúo explorar toda una enorme gama de posibilidades con un resultado que abarca desde la más profunda contemplación mística u oscura y tenebrosa hasta el virtuosismo italianizante de la brillantez de los autores liricos del belcanto, que sin duda abre la puerta al abismo creativo y febril de la legendaria vida de las grandes divas del pasado, como la de la soprano griega Maria Callas. El resultado estremece a la audiencia, no solo por la belleza de este exquisito repertorio musical, sino por lo kamikaze e imposible de este inusual y maravilloso repertorio además también por la frescura, casi gipsy e espontanea de lo que en conjunto, cual mirada atrás en el tiempo, recrea.
Alvina Ayvazyan (soprano)
La soprano armenia Alvina Ayvazyan inicia sus estudios de canto durante los años 2007-2012 en Conservatorio Estatal de Yereván (Armenia) en la clase de Sergey Danielyan (tenor y artista del Teatro de Yerevan), donde se licencia en la Facultad de Canto en la clase de la mezzo-soprano Varsenik Avanyan (cantante de opera del Teatro de Yerevan). Para posteriormente realizar, en este mismo centro, los estudios de postgrado de canto con la misma profesora (en la especialidad de Opera) durante los años 2012-2014. Se ha formado como soprano solista durante los años 2011 y 2014 en el Teatro Estatal del Conservatorio de Yereván. Asi mismo es profesora de canto y solfeo (2010-2014). En julio de 2014 es galardonada con el Primer Premio del Concurso Internacional de Canto celebrado en España, Fiestalonia Milenio Costa Brava (España). Ha realizado numerosos conciertos y recitales tanto en su país de origen como en España.
Ángel Recas (piano)
Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio “Padre Antonio Soler” de San Lorenzo de El Escorial, con el profesor Anatoli Povzoun. Posteriormente ingresa en el Conservatorio “Liszt Ferenc” de Budapest (Hungría) en donde estudiaría con el profesor Szókolay Balász. Poco después es admitido en el Conservatorio Estatal “A. Nezharovna” de Odessa (Ucrania), siendo alumno de Yuri Borisevich Diky e influido principalmente por el maestro Sergei Terentiev por quien profesa una profunda admiración. Asi mismo, ha asistido a cursos y clases magistrales impartidas por Eldar Nebolsin y Aquiles Delle Vigne.
Es autor y ha estrenado numerosas transcripciones para piano solo (y también de versiones organísticas para órgano romántico) de obras orquestales de Mahler, Liszt y Wagner, entre otros autores.
En la actualidad realiza estudios de órgano con el profeson Carlos Arturo Guerra en el conservatorio Arturo Soria de Madrid.
«Oy Nazan» (Komitas)
Oror – Lullaby (Komitas)
Tsirani Tsar -The Apricot- (Komitas)
Chinar Es -Tal as the Poplar Tree- (Komitas)
Ave María (Caccini)
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúas utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.